La Filiberta tiene un franco compromiso social con el arraigo del isleño y ambiental con el desarrollo productivo sustentable en el humedal. Son dos ejes fundamentales sobre los cuales La Filiberta basa su desarrollo.
Las prácticas ganaderas ambientalmente sustentables constituyen un conjunto de protocolos y procedimientos que se basan en el conocimiento científico y tradicional disponible y contribuyen al mantenimiento de la integridad ecológica de los ecosistemas a largo plazo.
Una ganadería ambientalmente sustentable contempla el mantenimiento del régimen hidrológico de los humedales del Delta posibilitando la continuidad de actividades tradicionales como la de los nutrieros, cuyo recurso persiste mientras se mantengan las condiciones de inundabilidad de los bañados.
“Lineamientos para una ganadería ambientalmente sustentable en el Delta del Paraná”
Rubén D. Quintana 1,2,3, Roberto F. Bó 3, Elizabeth Astrada 1,2 y Cecilia Reeves 3,4
Desde el punto de vista funcional, estos sistemas tienen una importancia fundamental en el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas vecinos, por ejemplo, regulando las inundaciones, reteniendo y exportando nutrientes, acumulando sedimentos y controlando procesos erosivos. Además, cumplen un papel clave en el ciclo de vida de muchas especies tanto vegetales como animales, constituyendo hábitats críticos para las mismas.
El humedal Delta del Paraná es un ecosistema fundamental para la vida humana, no solo en el millón setecientos mil hectáreas que abarca desde Victoria en Entre Ríos, hasta la unión de los ríos Paraná y Uruguay en la Provincia de Buenos Aires, formando el Río de la Plata, pues su cuidado, fortalecimiento y mantenimiento impactan sobre las riberas de los grandes ríos en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ambientalmente es importante por los aportes que hace, generando condiciones específicas y únicas para el desarrollo de especies tanto vegetales como animales y muy especialmente, en ser el reservorio de agua dulce más importante de la Argentina, pues abastece el consumo de más de dieciocho millones de personas y por su capacidad de atenuación de inundaciones.
En este hábitat, existen las mejores condiciones para la producción de búfalos.
Por eso podemos decir que la carne de búfalo producida en este humedal de la Republica Argentina, es la mejor carne de búfalo del mundo.
Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más productivos y de mayor importancia ecológica de la tierra además de brindar una amplia variedad de bienes y servicios ecosistémicos fundamentales para la sociedad. Por esta razón, a lo largo de la historia de la humanidad los humedales han constituido sitios de gran atracción, donde florecieron culturas importantes debido a la oferta de agua y de numerosos recursos naturales básicos.
Al mismo tiempo, los humedales se encuentran influenciados en gran medida por las actividades humanas, tanto porque en ellos se asientan importantes poblaciones como también por ser áreas dedicadas a actividades productivas (como la agricultura, la ganadería y la silvicultura) y por proveer recursos naturales básicos de origen vegetal y animal (alimentos, forrajes, leña, productos medicinales, materiales para la construcción y para ropa, entre otros).